martes, 2 de noviembre de 2010

La Simbologia del Leon






En egipto Varios dioses tenían forma de león, como Sejmet y Tefnut. Se le representó sobre todo en las esfinges, las cuales eran leones echados que cuando tenían cabeza humana representaban al faraón como el sol o a Harmajis, Sol del Horizonte; pero cuando tenían cabeza de carnero eran la imagen de Amón-Ra. Se colocaban generalmente flanqueando los dromos que iban hacia los templos o frente a las tumbas, ya que se afirmaba que con su mirada penetrante vigilaban sin cesar, el día y la noche. Había también esfinges votivas con la cabeza del rey o de alguna princesa y se colocaban en los santuarios. Eran, como la de Guiza, el rey difunto vigilando en las tinieblas, aguardando el nacimiento de Harmajis, el sol de la mañana.
En cualquier caso su relacion siempre es claramente solar .

Según las tablillas sumerias, hace referencia ala nobleza del animal y de como el hombre tuvo que iniciarse en las costumbres del león para poder defenderse y vencerlo. En la selva el león no devora al hombre que le conoce.

En Occidente, en los cuentos populares bretones, vemos al león como guardián de un castillo misterioso o de un umbral de difícil acceso. Como guardianes de la puerta, los leones se representan estilizados y protegen la entrada del recinto sagrado. El de la derecha, como elemento masculino, tiene bajo su garra una bola que simboliza el mundo, y el de la izquierda es una leona que tiene un cachorro.
En el edificio de las Cortes Españolas hay dos leones en su entrada principal y en numerosos templos de la India y Japón los leones son moradores del umbral, a fin de causar temor y respeto, e impedir la entrada al templo de espíritus malignos.

Como efigie, en el escudo de caballeros, encontramos en la saga artúrica al Caballero del León, sir Lanzarote del Lago, que es la mano derecha del rey y posiblemente sea el único testimonio que se tiene de la presencia de este animal en el mundo simbólico de los celtas. En el siglo XII, al rey de Inglaterra, Ricardo I, se le conoció con el epíteto de Corazón de León, debido a su fama de temible y fiero.

Completan este capítulo las representaciones alegóricas del león con la madre de los dioses. El león como signatura masculina aparece complementando, por ejemplo, a la diosa anatolia Cibeles, que por lo general es representada con un carro tirado por leones. También la diosa babilónica Inanna-Ishtar, hija de Anu, suele estar representada sobre uno de estos animales, y es hermana de Vil-Kan, que es el dios del fuego babilónico, de los metales y de las armas.

Sobre este vínculo del león-fuego (aspecto solar) cita Helena Blavatsky en el Glosario Teosófico que existen unos leones de fuego: "Estos nombres se han aplicado a los elevados seres que constituyen la primera de las jerarquías creadoras, por razón de ser la vida y el corazón del universo".


El León denota el no-miedo de aquel que está imbuido con la Verdad Divina... Aquellos que están con las verdades divinas del Verbo son como leones aunque no tengan más fuerza corporal que un carnero. Candidatos que pasaban satisfactoriamente las iniciaciones del antiguo Mithraic se les llamaban “leones” y fueron marcados en la frente con la cruz Egipcia (Ank). Al mismo Mitras se le pinta muchas veces con la cabeza de un león y dos pares de alas.
El sol saliendo por detrás del león siempre ha sido considerado símbolo de poder y gobierno. Los sacerdotes egipcios en muchas ceremonias usaron las pieles de leones, que fueron el símbolo del gran orbe solar, debido a que el sol esta exaltado, dignificado.. Entre los egipcios los rayos del sol frecuentemente se presentan terminando en manos (Aton). Los Masones encuentran una conexión entre estas manos y las bien conocidas “Garras del León” de donde salen todas las cosas de la vida con su asidero. Antiguamente la corona del sol se representaba en la forma de la melena del león, lo que sutilmente nos remota a la realidad de una vez el solsticio de verano ocurría en el signo de Leo, el león Celestial. Los iniciados de Misterios Egipcios fueron llamados muchas veces leones o panteras.
El León era el emisario del Sol, simbolizando Luz, Verdad y Regeneración... El León es el rey de la familia de los animales y como jefe de cada reino, es sagrado para el Sol, quienes rayos se simbolizan con las garras lanudas del León. Las alegorías perpetuadas por los misterios (como aquel acerca de que el León abre el libro secreto) significan que el poder solar abre las vainas donde las semillas están liberando la vida espiritual interna.

La antigua creencia de que el León duerme con los ojos abiertos hace que el animal sea el símbolo de la vigilancia. La figura del León situada en cualquier lado de puertas y entradas es el emblema de protección divina.




5 comentarios:

  1. uhmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
    esa estatua se ve muy seguido por aca (en una forma mucho mas modesta)

    un informe muy interesante

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno tu informe

    León en el sentido positivo es la la Verdad Divina en el Poder

    Por eso es que al galileo se le llama “El León de la tribu de Judea”

    También los venecianos tienen su león pero alado
    Y sin duda uno de los símbolos más representativos de la ciudad. No son pocas las ciudades
    italianas que poseen el león como símbolo de poderío pero el león de Venecia es el único al
    que se le atribuye la capacidad para volar



    Actualmente encontramos al león en varios puntos de la ciudad. Uno de ellos con el que es
    inevitable tropezar: en lo alto de una columna que preside la Plaza San Marcos.

    Paseando por la laguna, otra representación del mismo, sostiene en sus garras un libro
    abierto que tiene grabada la legendaria frase con la que según la leyenda un ángel
    habría saludado a San Marcos mientras paseaba por la laguna veneciana:
    PAX TIBI MARCE EVANGELISTA MEUS. "Paz para ti, Marcos, Evangelista mío"

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestras palabras a los dos
    Y si te digo Nuit que hubo un tiempo en que alguien me dijo que todas las oraciones de las
    almas enamoradas iban a la plaza de San Marcos (y yo venga a rezar T_T) Me acabo de emocionar
    empiezo el dia blando jajaja pues lo remato a boy a trabajar :)
    ¬¬

    ResponderEliminar
  4. Ohh! buena versión pero me quedo con esta , toca más mi corazón ,
    me devuelve un tiempo que se quedo gravado para siempre en mi alma

    ResponderEliminar
  5. Mi alma es un mar de lágrimas
    como Venecia fluye triste alegre
    solo fluye limpia
    solo fluye
    emociona
    triste venecia
    aunsencia sin ti
    Dios me puede esa canción
    toca el alma .
    Un abrazo de mi corazón al tuyo

    ResponderEliminar