sábado, 16 de octubre de 2010

Códex Unicornis


En 1983 Michael Jonathan Green de Pennsylvania fue el encargado de dar a conocimiento público el Codex Unicornis, luego de descubrirlo y traducirlo. Este era el testamento del Maestro Magnalucius, que nació en Anchiana, Italia en 1457 y que fuera celosamente resguardado a través de los años por el Collegium Gnosticum;  hermandad gnóstica secreta cuyos orígenes se remontan a los antiguos Padres del Desierto.



Es una obra bellísima y poco conocida ,así que allá vamos con ella a la tierra de la magia


El Unicornio no es lo que vulgarmente se cree, esto es una criatura fantástica, sino que es una condensación del sonido que dio origen a la Creación, de la resonancia primera, de la Celestial Vibración que se expandió por todo el Universo.

El Unicornio pertenece a la primera Edad Dorada de la Tierra, fue creado antes que el hombre y se encuentra ligado a él desde el comienzo. Estos lazos de unidad los mantendrán unidos hasta el Fin, ya que él tiene por Misión guiar al hombre hacia la Luz a través de las edades, los portales y las dimensiones, ya que él tiene la habilidad para viajar instantáneamente por ellos.

De color blanco, al igual que su adamantino cuerno, sus ojos son bondadosos y cuando no se comunica mente a mente, su voz es solemne y armoniosa. Al igual que cuando presentimos la visita de un Ángel cerca de nosotros el aire se impregna con la exquisita fragancia de las flores, él señala su presencia con un especial aroma de laurel. Le encanta el perfume de alhucema, las rosas y las siemprevivas, donde a veces construye sus moradas de descanso, al igual que en declives, cerca de los arroyos y en las cuevas existentes detrás de las cataratas.

Su alimento consiste en frutos, hojas tiernas y agua en movimiento, teniendo la augusta compostura de siempre comer y beber con la cabeza erguida, sin bajarla nunca. Cuando él prueba los frutos de un árbol, éstos crecerán con singular y mágica abundancia

 



Los grandes enemigos de los unicornios son los dragones, claro que el Ouroboros alquímico es otra historia.

Los primeros Siete Unicornios Protectores fueron: Assallam, Ilvilon, Vata, Ohani, Kestevara, Abram e Isfendarmad.

Hay siete variedades de Unicornios denominadas “casas”, como ser los Avarim, el Karkadam, los Nimbi, los Killina, etc.

Los Avarim son los más próximos a los seres humanos, encargados de los dominios occidentales, mientras que el Karkadam tiene su Señorío sobre la soledad y los desiertos.

Los Nimbi son pequeños y muy amiguitos de los niños.

Los Killina, despidiendo el Fuego Sagrado, son como el Arcángel Gabriel, anunciantes de los grandes nacimientos y también del advenimiento de los grandes reyes. Ellos custodian los Secretos Divinos que serán revelados en el Fin de esta era.

Los Unicornios celebran eternamente el hierático rito del Amanecer, saludando el nacimiento del Sol con devoción y contemplación. Ellos se reúnen en Concilios para renovar la Santa Alianza que mantienen con la raza humana y confirmar su fé en el Santo Unico



Como indica Magnalucius, su cuerno señala el camino, custodia el pórtico y aguarda hasta el Fin.

Espera.
Unicornio del primer sol,
¿volverás a mí?

Vuelos ágiles
del amanecer.
En la frontera,
está tu espera.

Vuelos tristes
del atardecer.
En el principio,
el Padre dijo.

Vuelos fértiles
del permanecer.
En la astral era,
la primavera.

Unicornio del postrer Sol,
¿volverás a mí?




El autor nos cuenta cómo llegó a sus manos el pergamino original y pasa a darnos la versión facsímil y su traducción del latín. Aquí lo tenemos.


Primero Magnalucius, monje medieval, nos cuenta cómo llegó a tener contacto con el Unicornio y qué le llevó a escribir este tratado.

“Debo ignorar las muchas falsedades y confusiones sobre el tema y atenerme más a la pura verdad. El propósito de este libro será instruir al peregrino honrado para que sepa cómo hallar al Unicornio. Empecemos con un hermoso dibujo, al modo de los que se encuentran en tantos breviarios. Que el libro sea grato a los ojos de Dios y de los hombres”

 

El origen del Unicornio yace en lo más hondo del Tiempo, cuando todo era oscuridad. El “Santo Único” apartó la oscuridad de la luz y creó el equilibrio. Del equilibrio surge una resonancia y el “Santo Único” le dio dulzura e inteligencia y se convirtió en espíritu de armonía, en conductor y guía. Es Galgallim. El “Santo Único” colgó la Tierra en equilibrio y preguntó Galgallim si aceptaría una forma en la Tierra para prestar un servicio mayor.

“El primer Unicornio llegó envuelto en una nube, impulsado por un blanco torbellino. Descendió con suavidad desde los cielos a los campos infantiles de la Tierra, aún antes que sus fuegos iniciales se hubieran extinguido. Posee entonces el Unicornio el brillo de la Luz y puede apartar de sí toda oscuridad, toda tiniebla. Se le llamó Asallam, el primer Unicornio de los nacidos, creatura de conformación temible y para contemplar hermosa, dotado de un cuerno de luz en espiral señal del Galgallim, el guía”.

Este origen místico contrasta con la explicación racional de su origen: podría ser de los pueblos vikingos que comerciaban en Europa con el marfil del narval o bien de las expediciones griegas o romanas a la India donde existen los rinocerontes, con un solo cuerno.

Sigue el libro con la creación del Jardín del Unicornio y cómo el “Santo Único” creó al Hombre, “que era fuerte y bello, el colmo de la creación. El Unicornio se maravilló mirándolo, y de pronto volvióse modesto y vergonzoso”... “fue el Unicornio entonces la primera bestia que el Hombre contemplara, la primera a quien dio nombre. Desde entonces hasta ahora el destino de ambas razas se ha ligado; el Unicornio conduce hacia la Luz y sólo el Hombre puede allí seguirlo”.

Pero de las profundidades nació el Dragón y su progenie. En el Jardín vivían Hombre y Unicornio en la plenitud de la Edad Dorada. “Entonces se forjaron los lazos que el tiempo jamás podría desatar: por larga que sea la separación existente, jamás el Unicornio y el Hombre volverán a encontrarse como extraños”.

Y el Dragón envió a Serpens para separar a Hombre y Unicornio.

“No toda nuestra raza prestó oído a las sutiles incitaciones al descontento y orgullo. El hombre y la mujer gozaban de distinta intuición desde el principio; las mujeres no se dejaron engañar por la insidia de Serpens, mantuvieron la confianza y no dejaron de amar al Unicornio”.

Esta situación es un claro contraste con la caída del Hombre por la acción de la Mujer, Eva. Serpens siguió sembrando desconfianza entre los hombres hacia el Unicornio.

“Esas mentiras no escaparon al Unicornio, que se apartó, triste: no podía obligar a seguir los caminos de la luz; señalaba su sentido. Pero nadie le pidió consejo en las discusiones insensatas que siguieron”.

Por fin se decidió romper con los lazos que les unían y el Dragón consiguió lo que se proponía y se presenta la condenación del Hombre.

“El Unicornio entonces marchó por senda aparte mientras el Hombre se mantenía en su locura; así acabó su vecindad. Aunque la creatura sigue viviendo en el Jardín de la dimensión dorada, su corazón aún está ligado al Hombre; así se desplaza a través del mundo y permanece inmóvil junto a la frontera actual del mismo. Y es posible entonces que también hoy un hombre encuentre al Guía”.

Hasta aquí conocemos su origen y la relación tan estrecha que mantiene con la Humanidad y también por qué se le ve cada vez menos.

Se pasa ahora a la descripción y costumbres del Unicornio. Los Unicornios pertenecen a las Siete Casas, teniendo gran variedad de formas, tamaños y temperamentos. El delicado Avarim que se conoce bien pues está en las tierras occidentales y se ocupan de nosotros y de asuntos curativos.

El Karkadam tiene penetrantes y profundos ojos que parecen pozos sin fondo, aunque son azules como los de todos los Unicornios. De mayor estatura, viven en soledad en tierras desoladas y vagan sin cesar.

Los Nimbi son muy abundantes pero poco conocidos pues sólo se dejan ver por los niños, son muy veloces y pequeñitos.

Los Killina son más raros. Su cuerno es de gran potencia y está al límite de la visión humana y pocos les han visto. Viven en Oriente y sus apariciones son advertencias de un gran suceso.

Los sentidos de los Unicornios son muy diferentes a los nuestros o a los de los animales. Escucha por medio del sentimiento, se pone en comunión con el mundo que le rodea, todo lo “siente en la armonía de su mente”.


También se alimenta de forma distinta. Puede privarse de comer pero permanecer sano y fuerte y, posteriormente, comer lo que otros animales. Acude a granos y frutos que le ofrece la Naturaleza, no inclina la cabeza sino que come de árboles y tallos. No bebe en arroyos o fuentes sino de las caídas de agua, siempre con la cabeza alta. Y ama las hierbas de olor suave, sobre todo la lavanda.

Las bestias a veces intentan asaltarlo y éste nunca huye y se transforma en un ser mortal. “Cae en la batalla como brillante llamarada sobre su oponente. Sus despiadadas pezuñas son veloces y precisas. Pero el Cuerno es instrumento de salud y conocimiento; jamás lo emplea en mortal combate, a menos que la sangre lo recubra”.

Tal vez ésta sea la razón de la creencia que el polvo de cuerno de Unicornio aleja la enfermedad y sea un gran antídoto para los venenos. En la Edad Media se organizaban expediciones para traer el cuerno para reyes. Alcanzaban gran valor pero, posiblemente, sería cuerno de rinoceronte y aún en la actualidad existe la creencia de que este cuerno da gran vigor, con todo lo que lleva de mercado negro y furtivismo contra los pobres rinocerontes.

¿Cómo se comunica el Unicornio con el Hombre? Al Unicornio le gusta la Lengua del Hombre pero su mente es distinta y no le sirven las palabras. Puede disponer su mente sobre los pensamientos y saber nuestros secretos ocultos. Posee la virtud de entrar en nuestros sueños y hablarlos allí.

Entre el Unicornio y las doncellas se establece una forma especial de comunicarse. Los hombres se maravillan, lo reverencian o se llenan de temor pero la mujer ante el Unicornio se llena de ternura que es correspondida por él. Renuncia a la soledad y se convierte en “un niño inocente que confía en su madre”. Cualquier mujer puede acceder a esta unión, no importa la edad ni el estado, sólo importa la Castidad del corazón. “Pues el unicornio vive en el límite de nuestra dimensión, y quienes se entregan a los goces visibles nunca podrán seguirle; pero sí los de corazón abierto y confiado”.

En las leyendas medievales se recogía la creencia que ante el ataque de los hombres, el Unicornio sería una bestia feroz y por eso se recurría a una doncella para amansarlo y matarlo. ¡Mal trabajo para la doncella que traicionaba así al Unicornio!

Parte importante del Unicornio es su cuerno. Su forma es espiral lo que demuestra su energía. Es el recipiente o el cauce de sus pensamientos. La permanencia del Unicornio en la Tierra es mucho mayor que la del Hombre pero también está sujeto a desaparecer. Los años no le quitan belleza, “su crepúsculo es tan bello como su alborada”. Sin embargo deja su recuerdo: su Cuerno cargado de fuerza y virtud. Sólo así se puede obtener su cuerno pues no existe fuerza y ni “brujería” que pueda arrancárselo estando vivo. Es lo que más atrae al Hombre pues es su talismán y su marca, fuente de fortaleza, sabiduría y entendimiento. Es la forma mística del Unicornio y ocupa éstas y otras dimensiones por eso es capaz de penetrar en cualquier sustancia.

El libro se acaba y nos deja la ilusión de la cercana visita del Unicornio. No he pretendido hacer un resumen del libro porque contiene muchas más cosas interesantes. Sólo os muestro unos detalles que he destacado. La figura del Unicornio recorre la literatura, las artes, el imaginario popular siempre con influencia benigna y su simbología de pureza e inocencia.

Lo encontramos como protagonista o hilo conductor en la serie de tapices del siglo XV “La dama y el Unicornio”; en la literatura fantástica como “El último Unicornio” de Peter S. Beagle, “El unicornio Negro” de Terry Brooks, o “Memorias de Idhún” de Laura Gallego; en la novela histórica, “La dama y el Unicornio” de Tracy Chevalier o “En busca del Unicornio” de Juan Eslava Galán  y también en el cómic "El secreto del Unicornio” de Las aventuras de Tintín de Hergé

                                                                                                                                                                                                          
Encontramos al Unicornio en su lugar más idóneo, en el firmamento en un grupo de estrellas formando la constelación de Monoceros (Unicornio en latín) de las cuales Beta Monocerontis es un impresionante sistema estelar triple y ya en 1781 el astrónomo William Herschel dijo que son “una de las más bellas visiones del cielo”
 


 

4 comentarios:

  1. uhmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

    un informe muy bello e interesante

    me llamo mucho la atencion, la enemistad entre los unicronios y los dragones, curioso en verdad

    ResponderEliminar
  2. Yo soy de la idea de que en un tiempo remoto, existieron los unicornios, pero que fueron exterminados tal como paso con otras especies. Este libro se ve muy interesante, me pregunto, el que lo escribio ¿De donde habra sacado tanta informacion?. Seguro que de algun otro manuscrito, parece ser un misterio sin respuesta.

    ResponderEliminar
  3. Un informe muy hermoso por su contenido, a mi entender una visión de la creación desde un punto de vista diferente al occidental y oriental tradicional
    Pos en algo coincido contigo Manuel , exterminio de las especies , como pasa hoy en día

    ResponderEliminar
  4. Excelente tu informe, también me llamo la atención los de los dragones ya que tenia conocimiento de acuerdo con uno de los últimos bestiarios medievales que el unicornio es de naturaleza enemigo del León. Tradicionalmente rivales, y ninguno de ellos era más fuerte que el otro. Y dentro del reino animal, los dos son considerados reyes…

    La historia más famosa de la Europa medieval, representada en Los Tapices de Unicornio nos cuenta la historia de un noble muy ambicioso quería apoderarse del cuerno de un unicornio por los poderes mágicos que poseía. Y como era sabido que el aroma de una virgen atraía a la criatura, el hombre usó a una hermosa doncella como trampa, y la hizo sentarse bajo un árbol en un bosque y esperar.
    Ese bosque pasó a ser conocido como El Bosque Del Rey .Luego de un rato, el Unicornio apareció y confiadamente se acercó a la joven ignorando la presencia del noble y sus soldados. Estos lo rodearon, lo llevaron al castillo del hombre, y después le quitaron la vida para así apoderarse de su cuerno

    En el siglo XV, los nobles y poderosos ofrecían hasta 40.000 monedas de oro a cualquiera que fuera capaz de capturar a la criatura y así cortar el codiciado cuerno.
    Mas los cazadores, para obtener la recompensa, usualmente entregaban el cuerno de cualquier otro animal

    ResponderEliminar