sábado, 30 de julio de 2011

El Tesoro.

 

 
 
 
El Tesoro


 

Hacia el tercer cuarto del siglo XIX, Sir David Lliliambourgh hizo acopio de sus muchas riquezas y se embarcó rumbo a la India en busca de la Joya Luxper, mito de la Gales colonial que aseguraba que un soldado inglés se había llevado a la tumba, cuya ubicación exacta era, claro está, desconocida, una inmensa joya que había robado a una princesa descendiente del mísmisimo Shiba. Sir David desterró media India, torturó a innumerables supuestos conocedores del paradero del nicho para, finalmente, encontrar la piedra preciosa entre las pertenencias mal guardadas de un saqueador profesional de tumbas. La búsqueda duró dos años y medio y en ella dilapidó toda su fortuna. Para poder volver a su Inglaterra natal tuvo que vender la joya a un comerciante francés en Calcuta. De vuelta a casa, arruinado y sin joya, se suicidó de un certero disparo en la sién.

 

 

 

La entomóloga Cristine Laboud tuvo más suerte: segura de poder encontrar una mosca del estiércol que había sido descrita por un aficionado holandés en el siglo XVI a la vuelta de un viaje a La Guayana, recorrió trece paises de latinoamerica durante 9 años antes de encontrar al insecto en una tela de araña de los montes de Panama, donde estaba siendo libada por un arácnido. No encontró más ejemplares, pero pudo clasificarlo y demostrar su existencia.

 

 

El tesoro que buscó con afán Martín Labaña era más etéreo. El profesor, nacido en Tetuán a finales del siglo XIX, fatigó los libros de 257 bibliotecas de todo el mundo en busca de una palabra que su tradición familiar aseguraba que existía: drustámbulo.

 

 

En 1962, 43 años después de comenzada la pesquisa, presentó una propuesta de inclusión a la Real Academia Española de las Letras del vocablo, que aseguraba haber encontrado en dos obras: un manual anónimo del siglo XIX que enseñaba a disecar caballos, y una novela de Justo Rémulo Santamaría, notario paraguayo, donde la palabra aparecía en la frase "A causa de la reuma, el comisario se estaba volviendo algo drustámbulo". La definía como:

Drustámbulo, -a. (adj.) Dícese del individuo que, irritándose fácilmente, actúa con radicalidad confusa y no exento de un punto de inconsciencia.

Como pueden comprobar en sus diccionarios la propuesta nunca fue aceptada.

 

 

 


La nómina de buscadores de tesoros es inabarcable y prometo ofrecer a mis lectores otros hallazgos en posteriores entregas. No obstante, hoy quisiera acabar con otra búsqueda más proléptica:

 

 

MTJ llegó al punto exacto que señalaban los mapas. No se alegró en exceso, ni se puso nerviosa porque otras veces y otros mapas en los últimos quince años le habían fallado. Esperó pacientemente a que el calor cediese un poco y, al atardecer, comenzó a cavar. Aunque el punto estaba marcado con claridad, la zona era amplia y tras tres horas de trabajo comenzó a horadar el quinto agujero. En uno de los mecánicos movimientos de pala se percató de que el hierro se había hundido de un modo distinto al de las otras veces. Con una angustia atroz subiéndole por el estómago, agarró la luz que iluminaba el espacio y la aplicó sobre el agujero. Todo negro.

 

 

Se tumbó entonces sobre el hoyo e introdujo su brazo hasta tocar el punto donde la pala se había parado. Con los dedos encallecidos del trabajo, comprobó que había encontrado el tesoro. Llorando secamente, lo cogió entre sus dedos, lo introdujo en una bolsa y, tras limpiarse las manchas del petroleo, llevo los granos de arena a lugar seguro.

Y ya casí para finalizar...¿Qué tal unas imagenes de esas fántasiosas que nos envuelven los sentidos?

 

 
Esta me fascinó.
 
 
¿Qué tal ehh? De la sala al bosque...
 
 
Y esta está remona...al calor de la nieve..
 
 
Camiando por la calle yo te ví,
caminando por la calle yo te ví,
y un día me enamoré de tí....O le lo la lolai..
¡olé!
 
 
 
Un árbol y ¿ varios caminos ?
 
Y ya por último una canción del Gran Bardo y Compositor,
 filosofo de la vida y buen cantante que es Alberto Cortez,
 con una canción de Chabuca Granda
 muy Ad-Hoc para el tema de este día.
 
 
El Clásico Tira la piedra 
y esconde la mano.
 
Pobrecito Mi Patrón.
 
 
"El Diablo fué al mar....
a beber agua,..
Pero no había...
Dios se la había bebido toda."
 
"Juan Comodoro,
 buscando agua encontro petroleo,
 se volvio rico...
 pero se murio de sed..."
 
  Yo no se quien va mas lejos,
 La montaña o el cangrejo...
  Pobrecito mi patron
 piensa que el pobre soy yo...
 larara larara lararay laray....
 
  Quien sabe si el apoyarse,
 es mejor que el dezlisarse.....
  Pobrecito mi patron
 piensa que el pobre soy yo...
 larara larara lararay laray....
 
  Mas que el oro es la pobreza,
 lo mas caro en la existencia...
  Pobrecito mi patron
 piensa que el pobre soy yo...
 larara larara lararay laray....
 
  Solamente lo barato,
 se compra con el dinero...
  Pobrecito mi patron
 piensa que el pobre soy yo...
 larara larara lararay laray....
 
  Que me importa ganar diez,
 si se contar hasta seis...
 

Alberto Cortez

 

     

 

 

6 comentarios:

  1. excelente post ari; yo aun mantengo mi creencia en tesoros ocultos (del índole de oro, joyas, diamantes, ect) aun cuando en estas épocas modernas de satélites, radares y otros aparatos cuyo fin es revelarlo todo, quedan pocos secretos en el mundo. Pero bueno, quizás en el fondo de mi casa, donde mi abuela guarda todos los bártulos sin uso, un día de estos encuentre pergaminos provenientes de la biblioteca de alejandria.

    p.d: ya que estoy, al ver las imágenes surrealistas que subiste, te recomiendo a mi pintor favorito, jacek yerka; arme un post sobre el hace tiempo acá en el fondo, pero si no quieres buscarlo entra a su pagina personal para ver sus obras
    http://www.yerkaland.com/


    saludos

    ResponderEliminar
  2. Me gustaria cavar un hoyo para buscar un tesoro. Pero si no lo hayase a 10 metros, me enterraria en el.

    Muy buenas las historias de tesoros. Pero como dice el rey, basta usar un satelite para encontrar la aguja en el pajar.

    ResponderEliminar
  3. Me has sacado una sonrisa gracias :) se la dedicamos al duende del sur vale?

    ResponderEliminar
  4. ¡¡De pocas , compatriota !!
    Creo que existen tesoros perdidos allí afuera para quienes quieran buscarlos

    Que me dice del tesoro del capitán William Kidd que fue ahorcado en Londres el 23 de mayo de 1701 y dejó algo más que una herencia de muerte; dejó la ilusión por encontrar su tesoro perdido A partir de entonces muchos soñadores recorren el planeta en busca de estos pecios, protegidos a veces por insondables maldiciones…



    Los adelantos bienvenidos sean pero la ilusión de buscarlos , no la he perdido
    Un día de estos , me largo a la aventura

    ResponderEliminar
  5. Un informe maravilloso en toda su extensión , desde el lado aventurero al realismo mágico de Rob Gonsalves , culminando con un verdadero trovador como Cortez

    "Entre los quince y los treinta y cinco uno se piensa que es inmortal,
    que anda la parca dando servicio entre la gente de más edad.
    Uno rechaza todas las reglas, las viejas normas de urbanidad,
    que se las metan donde les quepan, los que las mandan a respetar."

    Felicitaciones compañero

    ResponderEliminar
  6. ¿ Tesoros ?
    Me diste una idea ....busquemos tesoros , aquellos que fueron misterios que nos abrieron las puertas a la aventura

    Deja que que organice y volvamos a la espada de madera
    Muy bello post , mi cuate

    ResponderEliminar